Como Pierre Molinière en sus autorretratos ‘soy durante un tiempo la melancolía de una figura fragmentada. Sin embargo, en ese intervalo el misterio ser revela‘ y me pregunto: ‘¿quién soy? ¿cómo quisiera ser?. Este proyecto es una deconstrucción de esa falsa construcción cultural llamada feminidad. La mujer y el hombre no nacen, sino que se hacen – como intuyeron Simone de Beauvoir en ‘El Segundo Sexo’ y Judith Butler en ‘Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo’ – las distinciones entre lo masculino y lo femenino son discursos fabricados que dominan todos los aspectos de la vida a través de la performatividad. Unos comportamientos de género tan marcados que afectan tanto al cuerpo físico como a lo cultural. La equivocadamente llamada ‘naturaleza’ o ‘esencia’ es el filo de una cuchilla que atraviesa la libertad del sujeto. El género sexual es una de las fuerzas más poderosas y menos cuestionadas que controlan cuerpos, comportamientos y relaciones sociales.
Con esta serie también he investigado hasta donde llegan los límites de la censura en la China contemporánea. Las fotografías han sido tomadas en zonas turísticas como la Muralla China, Tiannanmen, barrio 798, donde he sido abiertamente provocadora en la invasión del espacio público realizando autorretratos performativos. Huyo del estereotipo de provocación blanda y complaciente, buscando una reacción en el espectador.
El proyecto ha sido desarrollado en cuatro meses durante una residencia en el Three Shadows Photography Art Centre de Pekín, el primer centro de China dedicado exclusivamente a la fotografía. Está creado y fundado por los artistas Ai Wei Wei y Rong Rong & Inri, cuya misión es crear una plataforma profesional para presentar y promover la fotografía contemporánea, así como crear un diálogo internacional, abierto al intercambio multicultural y a la acción/transformación a través del arte.
Diana Coca
Colabora: Esteban Andueza, Lan Li, Sun Ping, desconocidos que me ayudaron a disparar las fotografías, Fundació Pilar i Joan Miró, Three Shadows Photography Art Centre, Institut Ramon Llull, Melissa Shoes
Publicado en:
MARÍA JOSEP MULET (2017). IMÁGENES Y OBJETOS DEL TURISMO POPULAR CONTEMPORÁNEO. LA POSTAL Y EL SOUVENIR: DE LA PROMOCIÓN AL CUESTIONAMIENTO. EN NUEVOS MECENAZGOS EN LA PRODUCCIÓN DEL ARTE, DISEÑO Y ARQUITECTURA POPULARES, COORD. ALMA PINEDA. GUANAJUATO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO/MANDORLA, PP. 260-262, ISBN 9786079738938: HTTPS://ISSUU.COM/PINEDAALMANZA/DOCS/LIBRO_NUEVOS_MECENAZGOS_2